Abogados en Aquila
Resolvemos todo tipo de juicio a partir del primer escrito de demanda hasta la ejecución de sentencia, conduciendo los litigios en tribunales estatales y federales, nuestros profesionales además litigan cuestiones administrativos en materia estatal y federal. Por ello nuestro grupo maneja sobresalientes tácticas que sin lugar a dudas nos llevan al propósito buscado. Nuestros profesionales son constantemente llamados a trabajar con clientes en controversias de tipo local, nacional e internacional de gran dificultad. En cada caso, nuestro objetivo continúa siendo el mismo: Para lograr el mejor resultado posible para los clientes a través de una representación agresiva, con práctica y ética profesional.
Trabajamos con los clientes en una amplia variedad de operaciones de préstamos garantizados y no garantizados y otras transacciones de crédito, incluidos los convenios de participación. Poseemos una amplia experiencia en tácticas de financiación originales y creativas, como por ejemplo las titulizaciones de activos. La firma de abogados, adicionalmente, se concentra en las ofertas de valores, la reestructuración de la deuda, y las salidas de préstamo con el trabajo. Además ayudamos a las instituciones con problemas financieros del sistema con la aplicación de providencias correctivas y desarrollar e implementar planes de capital y la gestión. Orientamos a nuestros clientes en problemas de solvencia, la financiación de descuento de la Reserva Federal de ventanas, y el cumplimiento de las leyes que rigen la multitud y restringir las instituciones que están en situaciones difíciles.
Hemos representado a instituciones financieras, corporaciones y otros con respecto a las cuestiones que surgen una vez que una institución comercial se vuelve insolvente y está cerrado por los reguladores, y los asuntos asociados a la labor de la FDIC como síndico de los activos de la institución.
- Empleo y Trabajo.
- Compensación y Beneficios a los trabajadores de Planificación.
- Inmigración.
- Investigaciones internas.
- No Compite y Secretos de Representación Comercio de las organizaciones en las solicitudes laborales presentadas por extranjeros en México.
- Contratación, el empleo y la aprobación de la gestión de personal.
- La seguridad laboral, políticas de personal, y manuales de procesos.
- Diseño, creación, utilización, administración, y la terminación de la prestación, el bienestar y los planes de jubilación.
- Preparación de trabajos individuales y convenios colectivos.
- Litigios ante Juntas de Conciliación y Arbitraje y el Distrito, Tribunales de Circuito y Suprema.
- Planificación para la inversión de los fondos de los empleados.
- Procedimiento y las negociaciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social y vivienda de los trabajadores las autoridades del Fondo.
El divorcio express es:
- Sencillo.
- Rápido.
- Económico.
- Garantizado.
- Sin peleas entre las partes.
- Asesoría Legal personalizada.
- Abogados Especialistas.
Para entender apropiadamente el divorcio, hay que definir también el matrimonio. El diccionario define el matrimonio como una institución social, considerada como legítima por la comunidad, que consiste en la unión de dos personas para fijar una comunidad de vida. El divorcio define terminar este vínculo. El INEGI publicó que en el año 2008 se divorciaron 14 de cada 100 matrimonios y esta cifra va en aumento con el tiempo. El divorcio en México necesita ser revisado por las leyes de cada estado. Por eso está la opción de un proceso más breve: Divorcio Express.
¿Quiénes tienen derecho a recibirlos?
Los esposos, los concubinos, hijos (descendientes) y progenitores y los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado tienen el derecho a recibir una pensión por alimentos, pero además el deber de proporcionarlos. Es decir, los padres deben dar alimentos a sus hijos y una vez que estos crecen, deben darlos a los progenitores. Por ello se habla de una obligación recíproca.
Y es fundamental tomar en cuenta que cuando uno no puede proporcionar alimentos, es posible exigir a los demás responsables a brindarlos. Por ejemplo, cada vez que un padre o una madre no tienen la posibilidad de dar pensión de alimentos a sus hijos, el deber recae sobre los padres de él o de ella y cuando un hijo no tiene la posibilidad de dar pensión alimenticia a sus padres, el deber recae en los nietos. el monto de alimentos que se otorga depende de la necesidad de quien los obtiene y de la situación de quien los brinda. Por esto cada uno de los casos es establecido específicamente según estos factores. Si el obligado de contribuir con alimentos no lo hace voluntariamente, sus deudores alimentarios tienen la posibilidad de demandarle que cumpla a través de la intervención de un juez.
¿Cuándo acaba este derecho?
El artículo 320 del Código Civil Federal indica las razones que dan fin al deber de proporcionar alimentos. Algunas de ellas finalizan la obligación temporalmente y otras de forma definitiva. Estas razones son:
- Cuando el que cuenta con la obligación de dar alimentos no tiene medios para darlos. Sin embargo, en el momento en que posee los recursos, deberá seguir cumpliendo su deber.
- Cuando el deudor deja de necesitar los alimentos. En cuanto a los hijos no siempre ocurre esto al alcanzarse la mayoría de edad, sino hasta que poseen una ocupación u oficio adecuados. En el caso de los cónyuges y concubinos, se aplican distintas medidas de acuerdo a las legislaciones de cada uno de los estado.
- En caso de injuria, falta o daño grave inferidos por quien recibe los alimentos en contra de quien se los entrega. El juez determinará si la falta se estima grave o no.
- Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la actitud viciosa o de la falta de aplicación al trabajo de quien recibe los alimentos.
- Cuando el que obtiene alimentos, sin aprobación del que tiene que dar los alimentos, abandona la casa de éste por razones injustificables.
En cualquiera de estas causas es el juez el que debe diagnosticar si se acaba la obligación de proporcionar los alimentos, por esto no es una determinación unilateral tomada por el que debe dar los alimentos. La obligación de brindar alimentos es imprescriptible, es decir, que es posible hacerla exigible en todo momento. Sin embargo, sí prescriben las pensiones de alimentos que no se exigieron cuando correspondia. Como ejemplo, un hijo puede solicitar a su progenitor la pensión de alimentos a los 16 años y el padre posee la obligación de entregárselos. Pero no puede demandarlo de forma retroactiva.
Finalmente, la pensión alimenticia se podrá garantizar a través de hipoteca, prenda, fianza o depósito de un monto adecuado con la finalidad de que haya continuidad en la ministración de los alimentos. Si te hayas en un caso en donde se involucren pensiones alimenticias y no sabes cómo hacerlas exigibles o tienen alguna duda al respecto, comunícate con nosotros para que te ayudemos a solucionar tu problema.
Desarrollo de Productos y Propiedad intelectual
Desarrollo de nuevos productos que normalmente es un trabajo entre los profesionales de negocios técnicos y de mercado. La elaboración de otro producto puede implicar invenciones completamente nuevas o basicamente de mejores versiones de productos existentes. Si el producto es realmente innovador, puede ser patentable, o puede relacionarse a los secretos de negocios que tienen que ser protegidos. Una nueva marca-nombre puede ser desarrollada, o puede venderse bajo una marca ya creado. En estas situaciones nuestra experiencia es desafiante.
Todas las entidades financieras dependen de los derechos de propiedad intelectual frente a retos cada vez mayores. Temas como fijación de normativas y patentes se han transformado en elemento de la formación de aprovación de licencias, los conflictos y juicios de propiedad intelectual. Probablemente ninguna otra área de Derecho implica gubernamentales de alto perfil para muchos juicios y disputas. La ley está en continua evolución. Nuestros profesionales tienen vasta trayectoria trabajando con clientes en materia de defensa de la competencia a los riesgos causados por el mal uso de los derechos de propiedad intelectual, de qué manera las normativas se determinan y de qué manera se forman grupos de patentes para licenciar las patentes necesarias para practicar las normativas aplicables.
No se preocupe, estamos para ayudar a resolver sus dificultades de la forma más veloz y efectiva posible.
Califica este Artículo:
Deja un comentario