Abogados en Bácum

Contamos con un corporativo comprometido y profesional, ofrecemos una atención personalizada a nuestra clientela de forma que esto los dirija a distintos sectores de oportunidad y de negocios, creando un vínculo más allá de la relación comercial. Puede sentirse confiado ya que somos especialistas en áreas legales como por ejemplo: derecho corporativo e inmobiliario, derecho laboral, derecho civil, mercantil, familiar, penal y amparo, así como en registro de propiedad intelectual, migratorio, administrativo y ambiental. Nuestras alianzas nos permiten además asistir a nuestra clientela en las áreas que requieran un grado mayor de especialización.

Abogados en Bácum Abogados Gratis

Asistimos y representamos a compañias e individuos en todas las industrias existentes, tanto en El país como también en todo el mundo. Tenemos claro como registrar, mantener y proteger las marcas de los clientes y ayudarles a desarrollar y establecer maniobras creativas de protección de la propiedad intelectual para la elaboración de la marca y el valor del producto en todo el mundo. Les entregamos los siguientes servicios:

  1. A nivel global y busca registrar la disponibilidad.
  2. Marcas de validez y opiniones infracción.
  3. Elaboración, presentación y tramitación de solicitudes de marcas en México ya nivel internacional.
  4. Realización de la oposición de marcas y los procedimientos de supresión.
  5. Marcas de litigios, incluyendo violación, la falsificación, la ciberocupación, y los productos del mercado gris.
  6. Derecho de Autor el registro, protección y litigios.
  7. la protección de los secretos comerciales y litigios.
  8. Marcas y los acuerdos de licencia de derechos de autor.
  9. Música acuerdos de licencia.
  10. registros de nombres de dominio y los conflictos.
  11. Due diligence para las transacciones de propiedad intelectual.
  12. Marcas y el asesoramiento de la marca, incluyendo la gestión de carteras.

El divorcio express es:

  1. Sencillo.
  2. Rápido.
  3. Económico.
  4. Garantizado.
  5. Sin peleas.
  6. Asesoría Jurídica personalizada.
  7. Abogados Especializados.

Para comprender apropiadamente el divorcio, hay que comprender además el matrimonio. El diccionario define al matrimonio como una institución social, considerada como legítima por la comunidad, que consiste en la unión de dos personas para establecer una comunidad de vida. El divorcio significa terminar este vínculo. El INEGI publicó que en 2008 se divorciaron 14 de cada 100 matrimonios y esta cifra se incrementa con el tiempo. El divorcio en la República Mexicana requiere ser analizado por las leyes de cada estado. Por eso está la opción de un procedimiento más rápido: Divorcio Express.

¿Quiénes tienen derecho a recibirlos?

Los esposos, concubinos, los hijos y padres y los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado cuentan con el derecho a recibir una pensión por alimentos, pero también el deber de proporcionarlos. O sea, los padres tienen que proporcionar alimentos a sus hijos y cuando estos crecen, deben darlos a los progenitores. Por esto se habla de una obligación recíproca.

Y es bien importante tomar en cuenta que cuando uno no puede proporcionar alimentos, es posible solicitar a los demás responsables a brindarlos. Por ejemplo, cada vez que un padre o una madre no tienen la posibilidad de dar pensión alimenticia a sus hijos, la obligación cae sobre los padres de éste y cuando un hijo no tiene la posibilidad de dar alimentos a sus padres, el deber recae en los nietos. Ahora bien, el monto en pensión alimenticia que se proporciona depende de la necesidad de aquel que los obtiene y de la capacidad de aquel que los brinda. Por ello cada caso es establecido particularmente tomando como base estos factores. Si el obligado de otorgar alimentos no lo hace de forma voluntaria, sus deudores alimentarios tienen la posibilidad de demandarle que cumpla a través de la intromisión de un juez de lo civil o de lo familiar.

¿Cuándo acaba este derecho?

El artículo 320 del Código Civil Federal decreta las razones que dan término a la obligación de otorgar pensión alimenticia. Algunas de éstas cesan la obligación temporalmente y otras de forma definitiva. Estas causas son:

  • Si el que cuenta con el deber de otorgar alimentos no dispone de medios para darlos. Sin embargo, en cuanto posee los medios, tendrá que continuar cumpliendo su deber.
  • Si el deudor deja de necesitar los alimentos. En cuanto a los hijos no necesariamente ocurre esto con la mayoría de edad, sino hasta que poseen una profesión u oficio adecuados. En el caso de los cónyuges y concubinos, se aplican distintas reglas según las legislaciones de cada uno de los estado.
  • En caso de injuria, falta o daño graves inflingidos por quien recibe los alimentos contra quien se los entrega. El juez decretará si la falta se estima grave o no.
  • Cada vez que la necesidad de los alimentos dependa de la actitud viciosa o de la poca aplicación al trabajo de quien obtiene los alimentos.
  • Cuando el que recibe alimentos, sin consentimiento del que tiene que dar los alimentos, abandona la casa de éste por razones injustificables.

En cualquiera de este tipo de razones es el juez el que debe diagnosticar si se termina la obligación de ministrar o otorgar los alimentos, así que no es una determinación unilateral tomada por quien debe dar los alimentos. El deber de brindar alimentos es imprescriptible, es decir, que se puede hacer exigible en cualquier momento. No obstante, sí prescriben las pensiones de alimentos que no se exigieron cuando correspondia. Como ejemplo, un hijo puede solicitar a su padre la pensión de alimentos a los 16 años y el padre tiene la obligación de entregárselos. Pero no puede demandarlo de forma retroactiva.

Finalmente, la pensión alimenticia se puede garantizar mediante hipoteca, prenda o depósito de un monto adecuado con el propósito de que haya continuidad en la ministración de los alimentos. Si te hayas en un caso en que se involucren pensiones alimenticias y no sabes cómo hacerlas exigibles o tienen alguna duda al respecto, contáctanos para que te ayudemos a solucionar tu problema.

Auditorias Laborales

Le asistimos y llevamos a cabo una auditoría laboral en su compañía, con la cual estudiamos y revisamos la situación obrero-laboral con cada uno de sus empleados, como también sus posibles riesgos, lo cual le sirve para reducir la disminución de sus fondos por alguna demanda laboral. Por medio de esta auditoría se estudian en detalle cada uno de los documentos e información que haya de los trabajadores para proporcionar un informe que muestre la situación real de la empresa en cuanto al cumplimiento de los deberes obrero-patronales y de Seguridad Social que le establece la Legislación Mexicana. Además, le informamos acerca de las acciones y sistemas que tendrá que asumir la empresa para cumplir con las obligaciones que se encuentran a su cargo. Estos consejos podrán referirse a la elaboración o modificación de los siguientes documentos:

  1. Contratos individuales o colectivos de trabajo.
  2. Listas de ayuda.
  3. Controles de entradas y salidas (horario de trabajo ).
  4. Recibos de nómina, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo.

Si quiere efectuar sus consultas, puede emplear nuestro formulariode contacto para enviar preguntas y explicar su caso.




Califica este Artículo:





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *