Abogados en Magdalena
Hace muchos años que ofrecemos servicios profesionales en el campo del derecho público y privado, ayudando a las empresas e individuos en el resguardo de sus intereses y para planificar sus estrategias. Nuestro bufete cuenta con un conocimiento avanzado de la administración de justicia y las administraciones públicas de todo tipo. Esta gran trayectoria nos pone en excelente posición en el área del derecho y nos hace posible brindar unos servicios de alta nivel y elevado valor añadido. Es ese propósito el que nos ha llevado a tener representación a lo largo de todo el estado, de forma que mediante nuestra red de oficinas se responde a las necesidades de los clientes sin importar la ubicación geográfica ni las temáticas jurídicas.
Registro de Marcas
La calidad de nuestro asesoramiento se mide mejor por el triunfo de cada cliente Estamos orgullosos del vínculo con nuestros clientes, y que nuestra asociación no es una casualidad. Asesoramos y representamos a los anunciantes, la publicidad, marketing directo, y los organismos de promoción de ventas, diseñadores, ilustradores, fotógrafos, y otras organizaciones de servicios creativos de todos los tamaños a lo largo del país. Entre los servicios que ofrecen estos clientes se encuentran:
- Publicidad cumplimiento de copia.
- Sorteo de cumplimiento y las normativas oficiales.
- Agencia / Acuerdos cliente.
- Talento y contratos de celebridades.
- Privacidad y las cuestiones de derechos de publicidad.
- competitivo controversias y litigios de publicidad.
- Televisión despacho de la red.
- Aviso legal y asesoramiento revelaciones.
- Confidencialidad y acuerdos de no divulgación.
- Los acuerdos de exención de responsabilidad y la indemnización.
- Etiquetado de productos y garantías.
- SAG / cuestiones AFTRA.
- Errores y omisiones de revisión de seguros.
- El cliente seminarios.
- Marcas y Derechos de Autor.
El divorcio express es:
- Fácil.
- Expedito.
- Económico.
- Garantizado.
- Sin peleas entre las partes.
- Asistencia Legal personalizada.
- Abogados Expertos.
Para comprender de la mejor manera el divorcio, es necesario definir también el matrimonio. El diccionario define el matrimonio como una institución social, reconocida como legítima por la comunidad, que significa la unión de 2 personas para establecer una sociedad de vida. El divorcio significa romper esta unión. El INEGI publicó que en el año 2008 se divorciaron 14 de cada 100 matrimonios y esta cifra va en aumento con el tiempo. El divorcio en la República Mexicana requiere ser revisado por las leyes de cada estado. Por eso existe un proceso más expedito: Divorcio Express.
¿Quiénes tienen derecho de percibirlos?
Los esposos, los concubinos, los hijos y progenitores (ascendientes) y los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado tienen el derecho de percibir alimentos, pero además el deber de proporcionarlos. Es decir, los padres tienen que proporcionar alimentos a sus hijos y una vez que estos crecen, tienen que darlos a los padres. Por ello se dice que consiste en una obligación recíproca.
Y es importante tomar en cuenta que cuando uno no puede dar alimentos, se puede exigir a los demás responsables a otorgarlos. Por ejemplo, cada vez que un padre o una madre no tienen la posibilidad de dar pensión alimenticia a sus hijos, el deber cae sobre los padres de éste y cuando un hijo no tiene la posibilidad de dar pensión alimenticia a sus padres, la obligación recae en los nietos. Ahora bien, la cifra de alimentos que se proporciona se basa en la necesidad de aquel que los recibe y de la situación de quien los entrega. Por esto cada caso es determinado particularmente según estos elementos. Si el obligado de contribuir con pensión alimenticia no lo hace de forma voluntaria, sus deudores alimentarios pueden reclamarle que cumpla a través de la mediación de un juez.
¿En qué momento termina este derecho?
El artículo 320 del Código Civil Federal decreta las razones que dan fin al deber de otorgar alimentos. Unas de ellas cesan el deber temporalmente y otras de manera definitiva. Estas causas son:
- Si quien posee el deber de otorgar alimentos no dispone de medios para darlos. No obstante, en el momento en que tiene los recursos, tendrá que seguir cumpliendo su deber.
- Si el deudor deja de necesitar los alimentos. En cuanto a los hijos no siempre ocurre esto al alcanzarse la mayoría de edad, sino hasta que tienen una ocupación u oficio adecuados. En el caso de los cónyuges y concubinos, se aplican diversas medidas de acuerdo a las legislaciones de cada uno de los estado.
- En caso de injuria, falta o daño graves inflingidos por el que recibe los alimentos contra quien se los entrega. El juez decretará si la falta se considera grave o no.
- Cada vez que la necesidad de los alimentos dependa de la actitud viciosa o de la falta de aplicación al trabajo de quien obtiene los alimentos.
- Cuando el que obtiene alimentos, sin consentimiento de quien tiene que dar los alimentos, deja la casa de éste por razones injustificables.
En cualquiera de este tipo de causas es el juez aquel que tiene que diagnosticar si se termina el deber de ministrar o otorgar los alimentos, así que no es una decisión unilateral tomada por el que tiene que dar los alimentos. La obligación de dar alimentos es imprescriptible, o sea, que se puede hacer exigible en todo momento. Sin embargo, sí prescriben las pensiones alimenticias que no se solicitaron en su momento. Por ejemplo, un hijo puede solicitar a su progenitor la pensión de alimentos a los 16 años y el padre posee el deber de dárselos. Pero no puede demandarlo para que le cubra lo que no le dió los años anteriores.
Finalmente, la pensión alimenticia se puede garantizar por medio de hipoteca, prenda, fianza o depósito de una cantidad adecuado con el propósito de que haya continuidad en la ministración de los alimentos. Si te hayas en un caso que impliquen pensiones de alimentos y no sabes cómo hacerlas exigibles o tienen dudas al respecto, contáctanos para que te ayudemos a resolver tu problema.
Por otro lado, nuestro equipo especialista en área laboral además da asesoría en Defensa del Trabajador, así sea porque lo desvincularon o porque no lo quieren liquidar conforme a derecho, por lo que llevamos a cabo varios actos como son:
Representación del trabajador en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, así sea de competencia federal o local.
Conciliación con el empleador para llegar a un arreglo satisfactorio. Preparación de la demanda para dar comienzo a aquel juicio reclamatorio laboral en que buscamos una indemnización o reintegración, según el caso. Exposición de diversas pruebas, compareciendo a las distintas audiencias que se lleven a cabo. Realización de alegatos.
Presentar Juicios de Amparo contra Resoluciones Interlocutorias y Laudos dictados por las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Impulso de la ejecución de los laudos dictados, requiriendo de pago al patrón, cuando no pague, embargar bienes que sean de su propiedad y al cumplir los requisitos llevar a cabo el remate de esos bienes.
En la consultoría que se le otorga al trabajador, se le menciona cuales son las obligaciones que tiene el empleador hacia el trabajador en relación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Igualmente se asesora a los trabajadores acerca de la recuperación del fondo de vivienda sin usar en su trayectoria laboral, promoviendo contra la Administradora de Fondos para el Retiro que haya ocupado (AFORE).
- Transmitir a cada cliente la certeza de que las materias legales que nos delegan son la prioridad en atención, entrega y profesionalismo.
- Asistencia preventiva.
- Creación de actas de asamblea ordinaria y extraordinaria.
- Cobranza civil y mercantil.
- Litigio en el área civil, mercantil, como también impugnaciones por medio del juicio de amparo.
- Consultoría y trámites de Divorcio.
- Alimentos.
- Asistencia corporativa empresarial.
- Cambio de régimen matrimonial.
- Derecho penal.
- Representación.
- Quejas y procesos ante la CONDUSEF.
- Atención directa y personalizada.
- Atención personalizada a través de abogados expertos en sus materias.
- Gestión de las Inversiones.
- Empresas emergentes.
- Fusiones y adquisiciones.
- Impuesto de planificación y organización de empresas.
- Primera Instancia.
- Derecho familiar (divorcios, pensiones de alimentos, sucesiones, reconocimientos de paternidad).
- Cobranza judicial y extrajudicial.
- Derechos de autor.
Si desea realizar sus consultas, puede emplear nuestro formulario para enviar preguntas y explicar su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario