Abogados en Santiago Choapam

Nuestra firma se conforma por un grupo de abogados titulados de diversas instituciones educacionales de México, que hemos coincidido en la actitud de ofrecer servicios profesionales bajo la premisa de ser solidarios con nuestros clientes, sentir y atender su negocio como propio y formarles la convicción de que somos leales aliados en la búsqueda de sus objetivos. Coincidimos también en que aquellos que se acercan a solicitar nuestra asesoría profesional no buscan en esencia un juicio sino el alcance de sus expectativas, por lo que nuestro desempeño profesional se orienta a encontrar los medios de rápida solución cada vez que existe la oportunidad. Entendemos que a veces el juicio es inevitable y en esas situaciones procedemos con decisión y firmeza a hayar en las sentencias de los tribunales la solución de acuerdo a las pretensiones de cada cliente. Tenemos una política de apertura total desde el primer contacto y hasta el cierre de cada emprendimiento. Esto significa la explicación detallada de la táctica a emplear y los costos del servicio sin condiciones ocultas ni cambios sorpresivos en los compromisos que asumimos frente a nuestros clientes.

Abogados en Santiago Choapam Abogados Gratis

La significación de tener a un buen abogado

Nuestro equipo te da los siguientes consejos al momento de contratar a un abogado:

  • Asegurese de que sea un abogado Publico Titulado, pida su cedula profesional.
  • Pida referencias o cartas de recomendación del mismo.
  • De preferencia que busque a alguien de su confianza quien se lo recomienda y con práctica trabajando con otros extranjeros.
  • Los términos contables y reglas de contabilidad y pagos de impuestos son complejos, por lo que ayudará mucho que el abogado que consiga sea una persona que hable su mismo idioma, esto le dará mucho mas simple comprensión de los números del negocio que le plantean y las propuestas y formas de pago.
  • Deje registro de las consultas que le haga y sus bases de en qué situación o por qué es aplicable o no procede el consejo que en materia contable le está haciendo.
  • La actualización y preparación profesional es una constante para realizar un trabajo profesional correcto, las disposiciones contables cambian cada día, por lo que es importante saber si su abogado mantiene esta actualización permanente.

El derecho laboral se inició con el propósito de respaldar y cuidar a los trabajadores, porque se considera la parte débil de la relación empleado-empleador. Es por esto que la ley laboral en su afán de conseguir un balance le ha fijado a la parte patrona una gran cantidad de deberes, entre los que están el de llevar, conservar y exhibir en juicio ciertos documentos, poniendo en una situación delicada al patrón que es demandado y que por confianza, falta de interés o desconocimiento no presenta los documentos respectivos. ¿Sabe usted los documentos que como Empleador debe presentar?

Los documentos que todo patrón debe llevar, y al decir todo supone que esto independiente del tamaño de la empresa, porque la Ley Federal del Trabajo no realiza distinción alguna al momento de fijar este deber ; son los siguientes:

  • Contrato de trabajo (individual o colectivo): le servirá para comprobar específicamente la fecha de inicio de contrato del trabajador y las condiciones de trabajo.
  • Listas de nómina o comprobantes de pago de sueldo: han de ser especialmente utiles al momento de demostrar el salario del empleado y que estos le fueron pagados.
  • Listas de asistencia: ayudarán a comprobar las faltas de asistencia y los días trabajados.
  • Control de horas de entrada y salida: Es recomendable que en la hoja de asistencia se fijen las horas en la que comienza y en la que culmina la jornada laboral, con el fin de ser capaz de acreditar la duración de la jornada laboral.
  • Comprobantes de pago vacaciones y prima vacacional: ayudarán a acreditar que siempre le fueron pagadas sus vacaciones y su respectiva prima.
  • Comprobantes de disfrute de vacaciones: Es recomendable mantener un comprobante para acreditar que el empleado hizo uso de su período de vacaciones.
  • Comprobantes de pago de aguinaldo: serán útiles para demostrar que este le fue entregado.

La pregunta obligada derivada de lo expuesto con anterioridad es ¿Qué pasa si tengo uno o más trabajadores y no poseo esos documentos? La respuesta es sencilla, por mandato de la ley (protectora del sector obrero ) la autoridad presume que todo lo que diga el trabajador en su demanda es verdadero, salvo prueba en contrario. Si usted no tiene esta información, es momento de que se comunique con nosotros y le ayudamos a solucionar estos casos de la manera mas simple posible.
Orientamos y apoyamos a las empresas para crear finiquitos de trabajadores, hacemos el cálculo de la cifra que corresponde al trabajador ya por renuncia voluntaria o por despido, los que abarcan tanto los derechos alcanzados del tiempo que se mantuvo la relación empleado-empleador, así como las indemnizaciones. De la misma manera, con la finalidad de darle más seguridad a la empresa, incentivamos a que el finiquito se realice en la Junta de Conciliación y Arbitraje. También asesoramos a las empresas en las citas ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, lugar en que se les guía para alcanzar el mejor arreglo con el trabajador, para así no comenzar un juicio laboral.

Entre nuestros servicios también ofrecemos la representación del patrón, sea persona moral o persona física, cuando ya han sido demandados frente a las Juntas de Conciliación y Arbitraje ya sean Federales o Locales. En la audiencia trifásica de Conciliación, Demanda y Excepciones, Ofrecimiento y Admisión de Pruebas se ofrecen varias medidas de las cuales destacan:

  • Mediar con el trabajador con el fin de lograr un arreglo satisfactorio.
  • Responder la demanda en cada una de sus partes, presentando excepciones que conduzcan a impugnar la acción del trabajador.
  • Otorgar pruebas como son la documental, la testimonial, la confesional, la pericial, etc.
  • Plantear incidentes como el de competencia o el de acumulación.
  • Desahogar las pruebas entregadas, compareciendo a las diversas audiencias en las cuales se realice.
  • Elaboración de alegatos.
  • Presentación de Juicios de Amparo directos o indirectos, contra las Resoluciones Interlocutorias y Laudos dictados por las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
  • Asesoría en Defensa del Trabajador.

Si desea realizar sus preguntas, es posible emplear nuestro formulario para enviar preguntas y contarnos su caso.




Califica este Artículo:





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *