Abogados en Tekom

Somos una de las firmas de abogados con más experiencia en atención completa a empresas y particulares, especializados en asistencias en derecho civil, contractual, derecho cambiario. Nuestro equipo se caracteriza por un buen manejo del juicio y la atención estrictamente personalizada a nuestros clientes. Nuestros abogados poseen la habilidad para resolver todo tipo de imprevisto legal que haya, brindandole la certeza de que los servicios jurídicos que otorgamos son realizados por un equipo de expertos en el área. En un mundo interconectado con un tejido normativo, en ocasiones, tan prolijo y complejo para el individuo y el empresario, concebimos la práctica de nuestra ocupación como un servicio fundado en la ética y en el nivel de nuestras oficinas, que va más allá de los límites de México.

Abogados en Tekom Abogados Gratis

La importancia de contar con un buen abogado

Nuestro equipo corporativo te ofrece los siguientes consejos al conseguir a un abogado:

  • Verifique que sea un abogado Publico Titulado, pida que le de su cedula profesional.
  • Pida referencias o cartas de recomendación del mismo.
  • De preferencia que sea una persona de su confianza quien se lo recomienda y que tenga práctica trabajando con otros extranjeros.
  • Los aspectos contables y reglas de contabilidad y pagos de impuestos son complejos, por lo que servirá de mucho que el abogado que contrate hable su mismo idioma, esto le dará mucho mas simple comprensión de los números del negocio que le plantean y las alternativas y formas de pago aplicables.
  • Deje registro de las consultas que le haga y sus fundamentos de en qué situación o por qué es aplicable o no procede la recomendación que en materia contable le está haciendo.
  • La actualización y capacitación profesional es una constante para realizar un trabajo profesional apropiado, las disposiciones contables cambian dia con dia y año con año, por lo que resulta relevante tener conocimiento de si su abogado mantiene esta actualización constante.

El divorcio express con nosotros es:

  1. Fácil.
  2. Rápido.
  3. Económico.
  4. Garantizado.
  5. Sin peleas entre las partes.
  6. Asistencia Jurídica personalizada.
  7. Abogados Especializados.

Para entender apropiadamente el divorcio, es necesario definir también el matrimonio. El diccionario define el matrimonio como una institución social, considerada como legítima por la sociedad, que se trata de la unión de dos personas para establecer una sociedad de vida. El divorcio significa romper este vínculo. El INEGI publicó que en el año 2008 se divorciaron 14 de cada 100 matrimonios y esta cifra va en aumento con el tiempo.

¿Quiénes tienen derecho a recibirlos?

Los esposos, los concubinos, los hijos (descendientes) y padres y los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado tienen el derecho de recibir una pensión por alimentos, pero además el deber de proporcionarlos. O sea, los progenitores deben otorgar alimentos a sus hijos y cuando estos crecen, deben darlos a los padres. Por esto se habla de una obligación mutua.

Y es bien fundamental considerar que cuando uno no puede proporcionar alimentos, es posible exigir a los demás responsables a brindarlos. Por ejemplo, cuando un padre o una madre no tienen la posibilidad de entregar pensión alimenticia a sus hijos, la obligación recae sobre los padres de él o de ella y cuando un hijo no tiene la posibilidad de dar alimentos a sus progenitores, la obligación recae en los nietos. el monto de alimentos que se otorga depende de la necesidad de quien los obtiene y de la capacidad de quien los entrega. Por esto cada uno de los casos es establecido particularmente tomando como base estos elementos. Si el obligado de otorgar alimentos no lo hace de forma voluntaria, sus deudores alimentarios tienen la posibilidad de demandarle que cumpla mediante la intervención de un juez de lo civil o de lo familiar.

¿Cuándo acaba este derecho?

El artículo 320 del Código Civil Federal decreta las causas que dan término a la obligación de otorgar alimentos. Unas de ellas cesan el deber temporalmente y otras de forma definitiva. Estas causas son:

  • Cuando el que cuenta con el deber de otorgar alimentos no tiene medios para darlos. En todo caso, en cuanto posee los medios, tendrá que seguir cumpliendo su obligación.
  • Si el deudor deja de requerir los alimentos. En el caso de los hijos no siempre ocurre esto con la mayoría de edad, sino hasta que cuentan con una ocupación u oficio adecuados. En el caso de los cónyuges y concubinos, se aplican diversas reglas según las legislaciones de cada uno de los estado.
  • En caso de injuria, falta o daño grave inflingidos por el que obtiene los alimentos contra quien se los otorga. El juez decretará si la falta se estima grave o no.
  • Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la poca aplicación al trabajo de quien recibe los alimentos.
  • Cuando el que recibe alimentos, sin aprobación de quien debe entregar los alimentos, abandona la casa de éste por causas inexcusables.

En cualquiera de estas causas es el juez aquel que debe determinar si se acaba el deber de otorgar los alimentos, por esto no se trata de una decisión unilateral tomada por quien debe otorgar los alimentos. El deber de brindar alimentos es imprescriptible, o sea, que es posible hacerla exigible en todo momento. No obstante, sí prescriben las pensiones de alimentos que no se exigieron en su momento. Como ejemplo, un hijo tiene la posibilidad de pedir a su progenitor la pensión de alimentos a los 15 años y el padre tiene el deber de entregárselos. Sin embargo no podrá demandarlo de forma retroactiva.

Por último, la pensión de alimentos se podrá asegurar a través de hipoteca, prenda o depósito de una cantidad suficiente con el propósito de que exista continuidad en la entrega de los alimentos. Si te encuentras en un caso que impliquen pensiones alimenticias y no sabes cómo hacerlas exigibles o tienen dudas al respecto, comunícate con nosotros para que te ayudemos a solucionar tu problema.

Auditorias Laborales

Le asesoramos y realizamos una auditoría laboral en su empresa, con la que estudiamos la situación obrero-laboral con sus empleados, como también sus posibles riesgos, lo que le ayuda a reducir la pérdida de sus fondos por una demanda laboral. Por medio de esta auditoría se estudian de manera detallada todos los documentos e información que haya de los trabajadores con el fin de entregar un informe acerca de la situación real de la empresa en cuanto al cumplimiento de las obligaciones empleado-empleador y de Seguridad Social que le establece la Legislación Mexicana. Además, le informamos sobre las acciones y sistemas que deberá tomar la compañía para apegarse a todas las obligaciones que se encuentran a su cargo. Aquellas recomendaciones podrán referirse a la creación o modificación de los siguientes documentos:

  1. Contratos laborales individuales o colectivos.
  2. Listas de asistencia.
  3. Controles de entradas y salidas (horario laboral ).
  4. Recibos de nómina, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo.

Estamos para atenderle. Envienos su caso y con gusto lo atenderemos.




Califica este Artículo:





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *