Abogados en Tepeji del Río de Ocampo

Somos un Despacho de Abogados que une los diversos servicios de consultoría con el litigio, en las orientadas materias especializadas, brindando así una ayuda legal completa, buscando la solución y prevención de los conflictos de nuestros clientes, con el objetivo de colaborar a lograr los objetivos jurídicos y comerciales procedentes, en busca de entregar asesoría individualizada a nuestros clientes, con alto nivel y la mayor confidencialidad posible. Nuestro Despacho cuenta con una extensa práctica en cada uno de los aspectos del litigio.

Abogados en Tepeji del Río de Ocampo Abogados Gratis

Trabajamos con nuestros clientes en una gran serie de operaciones de préstamos garantizados y no garantizados y otras operaciones de crédito, incluidos los convenios de participación. Contamos con una amplia experiencia en estrategias de financiación originales y creativas, como las titulizaciones de activos. La firma de abogados, adicionalmente, se concentra en las ofertas de valores, la reestructuración de la deuda, y las salidas de préstamo con el trabajo. También ayudamos a hacer frente a las compañias con imprevistos financieros del sistema con la aplicación de medidas correctivas y desarrollar e implementar planes de capital y la gestión. Asistimos a nuestros clientes en problemas de solvencia, la subvención de descuento de la Reserva Federal de ventanas, y el cumplimiento de las leyes que administran la multitud y restringir las organizaciones que están en condiciones difíciles.

Hemos asesorado a organizaciones de negocios, corporaciones y otros con respecto a los asuntos que aparecen cuando una institución financiera se vuelve insolvente y se encuentra cerrado por los reguladores, y las cuestiones asociados a la labor de la FDIC como síndico de los activos de la institución.

  1. Empleo y Trabajo.
  2. Compensación y Beneficios a los empleados de Planificación.
  3. Inmigración.
  4. Investigaciones internas.
  5. No Compite y Secretos de Representación Comercio de las organizaciones en las solicitudes laborales presentadas por extranjeros en nuestro país.
  6. Contratación, el empleo y la aprobación de la gestión de personal.
  7. La seguridad laboral, políticas de personal, y manuales de procesos.
  8. Diseño, elaboración, aplicación, administración, y la terminación de la prestación, el bienestar y los planes de jubilación.
  9. Preparación de trabajos individuales y convenios colectivos.
  10. Litigios ante Juntas de Conciliación y Arbitraje y el Distrito, Tribunales de Circuito y Suprema.
  11. Planificación para la inversión de los fondos de los trabajadores.
  12. Proceso y las negociaciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social y vivienda de los trabajadores las autoridades del Fondo.

El derecho laboral se originó con el fin de apoyar y cuidar a los trabajadores, ya que es considerada la parte vulnerable de la correlación empleado-empleador. Es por eso que la legislación laboral en su propósito de conseguir un equilibrio le ha fijado a la parte patrona un gran número de obligaciones, encontrándose entre estas la de llevar, conservar y presentar en juicio varios documentos, poniendo en una situación delicada al patrón que es demandado por un trabajador y que por confianza, poco interés o desconocimiento no presenta los documentos respectivos. ¿Sabe usted los documentos que como Patron tiene que llevar?

Los documentos que todo patrón debe presentar, y con «todo» significa que esto independiente del tamaño de la empresa, porque la Ley Federal del Trabajo no realiza distinción alguna al momento de fijar esta obligación ; son los siguientes:

  • Contrato laboral (individual o colectivo): le servirá para acreditar específicamente la fecha de ingreso del trabajador y las condiciones laborales.
  • Listas de nómina o comprobantes de pago de sueldo: han de ser de gran utilidad al momento de demostrar el salario del trabajador y que estos le fueron pagados.
  • Listas de asistencia: servirán para comprobar las faltas de asistencia y los días que laboraba el trabajador.
  • Control de horas de entrada y salida: Es recomendable que en la hoja de asistencia se fijen las horas en la que comienza y en la que culmina la jornada laboral, con la finalidad de poder demostrar la duración de la jornada laboral.
  • Comprobantes de pago vacaciones y prima vacacional: servirán para acreditar que siempre le fueron pagadas sus vacaciones y su respectiva prima.
  • Comprobantes de disfrute de vacaciones: Es recomendable mantener un comprobante para acreditar que el trabajador hizo uso de su período de vacaciones.
  • Comprobantes de pago de aguinaldo: Los cuales servirán para acreditar que este le fue entregado.

La pregunta obligada basada en lo recién mencionado es ¿Qué ocurre si tengo uno o más empleados y no cuento con esos documentos? La respuesta es simple, por mandato de la ley (protectora del sector obrero ) la autoridad supone que lo que diga el empleado en su demanda es cierto, salvo prueba en contrario. Si usted no tiene esta información, es momento de que se comunique con nosotros y le ayudamos a solucionar estas situaciones de la manera mas amigable posible.
Asesoramos y apoyamos a las empresas para elaborar finiquitos de trabajadores, hacemos el cálculo de la cantidad que le corresponde al trabajador ya sea por renuncia voluntaria o por despido, los que abarcan tanto los derechos adquiridos del tiempo que se mantuvo la relación obrero-patronal, así como las indemnizaciones. Del mismo modo, con el propósito de entregarle más seguridad a la empresa, propiciamos que el finiquito se lleve a cabo en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Además representamos a las empresas en las citas ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, lugar en que se les asesora para lograr el mejor arreglo con el trabajador, para así no comenzar un juicio laboral.

Entre nuestros servicios además ofrecemos la representación del patrón, sea persona moral o persona física, una vez que ya se ha presentado una demanda en su contra frente a las Juntas de Conciliación y Arbitraje ya sean Federales o Locales. En la audiencia trifásica de Conciliación, Demanda y Excepciones, Ofrecimiento y Admisión de Pruebas se brindan diferentes acciones de las que destacan:

  1. Conciliar con el trabajador con el fin de lograr un acuerdo satisfactorio.
  2. Responder la demanda en cada una de sus partes, ofreciendo excepciones tendientes a impugnar la acción del trabajador.
  3. Entregar todo tipo de pruebas.
  4. Plantear incidentes como el de competencia o el de acumulación.
  5. Desahogar las pruebas entregadas, compareciendo a las distintas audiencias en las que se lleve a cabo.
  6. Elaboración de alegatos.
  7. Presentación de Juicios de Amparo directos o indirectos, contra las Resoluciones Interlocutorias y Laudos dictados por las Juntas de Conciliación y Arbitraje.
  8. Asesoría en Defensa del Trabajador.

Estamos para ayudarlo. Escriba su caso y con placer lo atenderemos.




Califica este Artículo:





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *