Abogados en Valle de Guadalupe

Día a día, cientos de personas y empresas se enfrentan a denuncias cuyos juicios pueden ser largos y agotadores. Cuando los clientes potenciales desean asesoría es porque buscan algo más que una representación agresiva, quieren un abogado que tenga la experiencia y el juicio para guiarlos al mejor resultado posible, tanto mediante convenio o juicio. Resumiendo, desean que los abogados que los patrocinen cuenten con antecedentes de buen resultado. Nuestra área de litigio incluye especialistas altamente calificados y experimentados, siendo por ello de los mejores de México.

Abogados en Valle de Guadalupe Abogados Gratis

Nuestro grupo de abogados, sin perjuicio de lo recién expuesto, ofrecerá un sistema de mediación diseñado a tal efecto.Nuestros profesionales actuarán con rectitud en la práctica profesional, abdicando explícitamente a toda práctica que corrompa sus actuaciones mediante la falsedad, la constitución de pruebas falsas y cualquier tipo de manipulación.

Nuestros bufetes se comprometen a destinar parte de sus recursos humanos y materiales a la formación e ingreso de quienes quieran iniciarse en el desempeño de la profesión, así se fomentarán toda clase de convenios o acuerdos con diferentes organizaciones para servir de plataforma de incorporación a los estudiantes al finalizar la carrera. No se desvirtuará en ningún caso el material instructivo, académico y de adquisición de conocimientos que se ofrecerá a las personas en prácticas con asignaciones que puedan superar sus capacidades.

El derecho laboral se inició con el propósito de respaldar y proteger a los trabajadores, ya que es considerada la parte débil de la relación empleado-empleador. Es por esto que la ley laboral en su afán de lograr un balance le ha fijado a la parte patrona un gran número de deberes, entre los que están el de llevar, mantener y presentar en juicio una serie de documentos, dejando en un estado vulnerable al empleador que es demandado por un trabajador y que por confianza, poco interés o desconocimiento no posee los documentos correspondientes. ¿Sabe usted los documentos que como Empleador tiene que llevar?

Los documentos que todo empleador debe presentar, y al decir todo indica que esto independiente del tamaño de la empresa, porque la Ley Federal del Trabajo no hace distinción al fijar esta obligación ; son los siguientes:

  • Contrato laboral (individual o colectivo): le será útil para comprobar específicamente la fecha de inicio de contrato del trabajador y las condiciones laborales.
  • Listas de nómina o comprobantes de pago de remuneracion: Estos serán especialmente utiles al momento de acreditar el salario del trabajador y que estos le fueron pagados.
  • Listas de asistencia: Las que servirán para comprobar las inasistencias y los días que laboraba el trabajador.
  • Control de horas de entrada y salida: Es recomendable que en la hoja de asistencia se fijen las horas en la que inicia y en la que termina la jornada laboral, con el propósito de poder comprobar de cuantas horas consta la jornada de trabajo.
  • Comprobantes de pago vacaciones y prima vacacional: servirán para demostrar que siempre le fueron pagadas sus vacaciones y su respectiva prima.
  • Comprobantes de disfrute de vacaciones: Es recomendable mantener un comprobante para demostrar que el trabajador disfrutó de su tiempo de vacaciones.
  • Comprobantes de pago de aguinaldo: Los que servirán para demostrar que el mismo le fue pagado.

La pregunta obligatoria basada en lo recién mencionado es ¿Qué ocurre si tengo uno o varios empleados y no poseo esos documentos? La respuesta es simple, por disposición de la ley (protectora del sector obrero ) la autoridad supone que lo que exprese el trabajador en su demanda es verdadero, a menos que se pruebe lo contrario. Si usted no dispone de esta información, es momento de que nos contacte y lo ayudamos a corregir estas situaciones de la forma mas simple posible.

Derecho Corporativo

Al hablar de derecho corporativo se deberá pensar en empresas, sociedades, en personas, sin importar del tamaño que estas sean, lo relevante es que la cualidad de esta materia de nuestros servicios es que se orienta en quien pretende crear un negocio licito independientemente de cual sea este. En relación a sociedades, ¿Sabe cuál es la que más le conviene? Contáctenos, acá se lo informamos.

¿Sabe por qué es importante el formar una sociedad? Ya que si escoge la sociedad adecuada y hace las cosas conforme a derecho, su patrimonio personal no se podrá ver mezclado con el de su sociedad, o sea que lo protege contra terceros. Por esto lo primero que se tiene que hacer al considerar iniciar un negocio es evaluar si es rentable como para crear una Sociedad, ya sea esta Anónima, de Responsabilidad Limitada o Sociedad Civil. Por esto comuníquese con nosotros para una adecuada consultoría.

Si ya cuenta con una Sociedad hecha o está por formar una sociedad mexicana ¿sabe lo que tiene que hacer? ¿Sabía que si cuenta con capital extranjero en esta sociedad, está obligado por ley a renunciar a el ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras? ¿Sabe cuales son las repercusiones de no darle de alta frente a este registro? Contáctanos para que lo podamos asesorar de manera adecuada, sea en donde esté de la republica mexicana o el extranjero, esto no cambia, la ley se aplica para todos.

Así mismo le asesoramos en la elaboración de actas de asamblea de la sociedad, donde puede ver entre otras cosas:

  1. Aprobación de ejercicios sociales anuales.
  2. Aumento o disminución de capital.
  3. Rendición de Cuentas.
  4. Nombramiento, ratificación o cambio de Administrador Único o Consejo de Administración.
  5. Elaboración de títulos de acciones.
  6. Convenios entre accionistas, los cuales regularizan la participación y el acuerdo entre socios.
  7. Verificamos el cumplimiento de cada cliente con las regulaciones y normas establecidas en la Ley de Inversión Extranjera y su Reglamento en materia de inscripciones y otros procesos que tienen que realizarse ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y Secretaria de Economía.
  8. Convenios de Confidencialidad.

Si quiere hacer sus preguntas, es posible usar nuestro formulario para mandar dudas y explicar su problema.




Califica este Artículo:





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *